Titulares

cHAT

Procurador Caldas denunció al abogado de Crousillat por encubrimiento

miércoles, 17 de marzo de 2010 · 0 comentarios


Las cosas parecen complicarse para el abogado de José Enrique Crousillat, Jorge Castro. Esta mañana, el procurador anticorrupción Jorge Caldas presentó una denuncia contra el letrado, ante el Ministerio Público, por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento de personas y omisión de denuncia.
Según explicó el procurador, Castro ha entrado en contradicción en sus declaraciones a la prensa, por lo que se presume que este mantiene contacto con su defendido y sabe de su paradero.
Caldas también indicó que el abogado deberá entregar los videos y audios de los que habló hace días, y que podrían demostrar la comisión de delitos como parte del caso Crousillat.
Asimismo, indicó que ahora la Fiscalía tendrá que abrir una investigación preliminar y citar a Castro, para que este responda por el paradero de su defendido y por las “pruebas” que mencionó.
En tanto, esta mañana, el abogado Castro permitió el ingreso de la prensa a su vivienda de Surco, en un intento por demostrar que ahí no se esconde el nuevamente prófugo ex empresario televisivo.

Cuando la sobrebia tiene nombre: José Enrique Crousillat desafía a la justicia y seguirá prófugo

· 0 comentarios

El abogado de José Enrique Crousillat, Jorge Castro, reiteró hoy que su cliente no se entregará a la justicia, que el viernes último ordenó su captura, y que seguirá prófugo por el tiempo que le quede de sentencia (dos años) por corrupción, o “por el tiempo de vida que le quede”.
En declaraciones a la prensa, Castro dijo que no ha hablado con el ex socio de Vladimiro Montesinos en los últimos días y que no necesita hacerlo para seguir con su defensa. Tampoco sabe dónde está. “Seguirá prófugo por los dos o tres años, o por el tiempo de vida que le quede”, declaró en tono desafiante.
Sin embargo, poco después señaló que Crousillat se entregaría cuando le ofrezcan las garantías del caso, que -a su entender- pasa por que se le dé un ambiente en una clínica privada como la del Golf, donde estaba antes de ser indultado, con vigilancia policial y que los gastos sean asumidos por el Estado.
Asimismo, adelantó que su cliente seguirá en su intención de recuperar América Televisión, y que para ello podrá presentar acciones de amparo en cualquier juzgado del país, luego de que se rechazara en Motupe un recurso que presentó con ese propósito.
En otro momento, dijo que entregará las grabaciones comprometedoras de las que habló hace días, cuando la Fiscalía no “venda” estas presuntas pruebas a la administración de América Televisión. Sin mencionar pruebas de esto, Castro anunció que ya presentó la denuncia correspondiente.
El ex procurador Luis Vargas consideró que la Fiscalía debería denunciar a Crousillat por los trámites que realizó para cambiarse de domicilio al distrito de Motupe. Indicó, en Ideeleradio, que existen indicios razonables de la comisión de fraude procesal y otros delitos en el procedimiento que siguió en esa parte del norte país.

¿Cuál es el tipo de hombre que prefieren las mujeres?

· 0 comentarios

Un estudio escocés demuestra que la elección del varón está ligada a la la situación de salud que afronta cada país.

Algunas los prefieren con rasgos finos y otras con facciones muy marcadas. (Esmas.com)
¿Qué tipo de galán prefieren las mujeres? Un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, demostró que la elección del hombre tiene que ver con la situación de salud nacional. Más de 4,500 mujeres de 30 países fueron consultadas para este informe.

En esta aparente extraña relación, las mujeres de naciones donde la salud está bien cuidada prefieren a hombres con rasgos más suaves y finos, mientras que las que viven en países con altas tasas de mortandad los prefieren con mandíbulas marcadas y cejas gruesas.

Los científicos creen que los rasgos más masculinos están relacionados con la salud del varón, por lo que también aumentan las oportunidades de supervivencia de los hijos. Para obtener los datos, a las chicas –entre 16 y 40 años– se les mostró veinte pares de fotos con dos versiones del mismo rostro de un hombre, una con rasgos más masculinos y otra más femenina.

Los cinco países menos saludables donde los investigadores hicieron su estudio fueron Brasil, Turquía, México, Rusia y Argentina. En comparación, los cinco países donde las mujeres mostraron mayor preferencia por la masculinidad fueron Brasil, México, Bulgaria (el séptimo país menos saludable), EE.UU. (décimo país menos saludable) y Argentina.

No obstante, los efectos fueron ligeramente más débiles cuando se trató de realizar vínculos entre las naciones con buena salud y las preferencias femeninas. Los cinco países más saludables eran Islandia, Suecia, Italia, Suiza y España, mientras que los cinco países donde las mujeres optaron por perfiles más femeninos fueron Suecia, Bélgica (empatado en el número doce con Dinamarca entre los más saludables), Rumanía, Dinamarca y Nueva Zelanda (decimotercero más saludable).

Según la psicóloga Luisa DeBruine, el hallazgo demuestra que la elección de pareja puede ser diferente según el país y la cultura, aunque por debajo de todo esto, las mujeres comparten un impulso biológico similar.

Al Fondo Hay Sitio Martes 16 de Enero Capitulo 201

· 0 comentarios

Al Fondo Hay Sitio Martes 16 de Enero Capitulo 201. Video Sin Comerciales.






video al fondo hay sitio capitulo 200

martes, 16 de marzo de 2010 · 0 comentarios






series peruanas. al fondo hay sitio, america tv. america al fondo hay sitio

Al Fondo Hay Sitio Capitulo 199

sábado, 13 de marzo de 2010 · 0 comentarios

Al Fondo Hay Sitio Capitulo 199.








series peruanas, al fondo hay sitio, al fondo hay sitio america tv tv online

Chile y Haití buscan atraer turistas

viernes, 12 de marzo de 2010 · 0 comentarios

Folletos, aperitivos, ruedas de prensa y mucho colorido es la atmósfera creada por la Bolsa Internacional del Turismo (ITB), en la que 187 países intentan atraer al turismo, como Chile, que se enfrenta a la tarea de tranquilizar a los potenciales turistas después del reciente terremoto, o Haití, cuyo stand evidencia el caos de la nación.

En el pabellón ocupado por los países de Suramérica, un amplio expositor pertenece a Chile, donde su "fuerte campaña" de promoción turística, preparada desde hace varios meses, se mantiene "igual, a la espera de saber si se tendrá que reforzar", debido al terremoto de 8.8 grados que azotó la parte central del país a finales de febrero.

"Intentamos tranquilizar a la opinión pública sobre la situación actual de Chile", manifestó la representante de prensa chilena para el turismo en Europa, Catalina Huidoro, quien asegura que su campaña no sufre cambios, aunque sí se verá complementada por diferentes notas de última hora que explicarán cuál es la situación de las diferentes regiones.

Los hechos han obligado a trastocar en cierta manera el proyecto que traía Chile a la ITB, ya que ahora una de las cosas más importantes es "luchar contra la sensación de miedo" y hacer llegar a medios e interesados que sus opciones turísticas se mantienen con escasas variaciones y "sin ningún riesgo".

Ubicado en el extremo suroeste de América del Sur y alargado sobre la costa del Pacífico, Chile cuenta con cuatro mil 200 kilómetros de norte a sur, de los cuales alrededor de 500, se han visto afectados por el terremoto y posterior tsunami que aconteció el pasado 27 de febrero y que, por el momento, ha dejado más de 800 víctimas.

"Lo peor es la desinformación", explica Huidoro, quien asegura que el país se ha levantado rápidamente en dos semanas, que todos los aeropuertos están abiertos y que donde tuvo lugar el epicentro del terremoto "no es una de las zonas más importantes en cuanto a turismo" .

En el desierto de Atacama, al norte, la Patagonia, al sur, y la Isla de Pascua, en medio del Oceáno, no han sentido ni un mínimo temblor, por lo que las tres principales atracciones turísticas están a salvo, según el mensaje "tranquilizador" que se desprende por parte de los encargados de promoción turística.

No se tiene información o valoración oficial todavía sobre el efecto que puede tener la catástrofe sobre el turismo y las previsiones del sector para 2010.

Tampoco sobre el hecho de que ayer, durante la investidura del nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, hubiera réplicas sísmicas que, aunque de menor intensidad, causaron momentos de nerviosismo e introdujeran el miedo en el cuerpo a la mayoría de los jefes de Estado y de Gobierno presentes en el acto.

"Vivimos en un país con riesgo sísmico y la mayoría de las construcciones están preparadas para ello", defiende Huidoro, quien a sabiendas de que la isla Juan Fernández o la zona de Talca tardarán años en recuperarse, tiene claro que su trabajo pasa por "seguir atrayendo turistas" , especialmente alemanes, los europeos que más acudieron a Chile en 2009.

Si Chile intenta vender "tranquilidad y normalidad", menos opciones tiene Haití, cuya presencia en la feria, casi simbólica, se debe a la ayuda prestada por entidades como la propia ITB o la Organización Caribeña de Turismo (CTO) .

Una casita blanca de 12 metros cuadrados, con un dibujo en el que puede leerse en francés "La unión hace la fuerza", es el expositor de Haití, que está atendido gratuitamente por "amigos" de la embajada haitiana en Alemania.

Sin nada que ofrecer como proyecto turístico a día de hoy, sobre su stand, folletos que invitan a hacer donaciones para la reconstrucción del país, fotos de algunos de los edificios más importantes, ahora derruidos por el terremoto, un vídeo histórico y algunas botellas de uno de sus licores típicos.

Una de las representantes del expositor, Dagmar Brilleaud, asegura que las noticias que recibe de Haití por parte del embajador "no son halagüeñas" e indica que "todo es un caos, donde gobierno y policía tienen dificultades para mantener el control" , tras el terremoto de 7 grados que azotó el país a principios de 2010.

Estos días algunas huchas pasean por los pasillos y pabellones de la feria con el fin de recoger fondos, dentro de la campaña caritativa anual de la ITB y que, este año, irán destinados a Haití, un lugar que "todavía vive".
fuente>elmundo.com

Ver Portada de Hoy, click para ampliar

usuarios onlineCoches de ocasionanunciosjuegosTest de VelocidadLetras de cancionesCompra y venta de pisosOfertas de Trabajo

ParaMujeres

visitas hoy
Peru Blogs Add to Technorati Favorites

Cartelera Web Peliculas Online